La única orden es ganar

La única orden es ganar

Ferrari ha ido más allá, y es lo menos que se puede pedir a la escudería más legendaria de la parrilla ante un cambio de reglamento sin precedentes como el que ha implementado la Fórmula 1 en 2022. El F1-75 fue presentado este jueves en Maranello y tiene detalles «agresivos, extremos», dicen sus pilotos, Carlos Sainz y Charles Leclerc. A simple vista: un morro fino y estilizado, hiperaerodinámico, que recuerda a los monoplazas que disputan la Indy 500; unos pontones retorcidos hacia dentro y marcados por branquias para refrigerar el interior; tomas de aire elípticas (se habían visto redondas y cuadradas hasta ahora), originalidad al poder.

«Agresivo, moderno, futurista, en particular el Ferrari, parece que tiene muchas ideas originales y se ha ido más allá con las nuevas reglas para buscar unas prestaciones al límite. Espero que lo hayamos hecho bien y el coche rinda bien, porque en apariencia es precioso. Estoy deseando pilotarlo para ver cómo se comporta en la pista», comentó Sainz a AS durante la rueda de prensa virtual posterior al estreno. El madrileño no esconde las enormes expectativas este año: «En Ferrari son altas, queremos que la marca esté orgullosa y el objetivo es estar delante, luchar por victorias y ver lo que viene después».

Ver galería

El Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

SCUDERIA FERRARI /

Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

Carlos Sainz, Mattia Binotto y Charles Leclerc con el Ferrari F1-75

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

Scuderia Ferrari / Scuderia Ferrari

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

SCUDERIA FERRARI /

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

SCUDERIA FERRARI /

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

SCUDERIA FERRARI /

El nuevo monoplaza destaca por el color negro que acompaña al rojo clásico de Ferrari. De estilo agresivo, con detalles que no se habían visto hasta ahora. Branquias pronunciadas en unos pontones curvos, arriesgadísimos, unas tomas de aire elípticas, y un morro fino y estilizado.

Foto:

SCUDERIA FERRARI /

Compañeros y rivales

«Como equipo, es a lo que aspiramos, pero tenemos rivales muy fuertes en la F1, Mercedes y Red Bull, además de Alpine, Aston Martin o McLaren que podrían estar en la pelea este año. El objetivo de Ferrari siempre debe ser volver a ser competitivos», comentó Carlos a este medio. De su renovación, bromeó: «Anuncio que no hay nada que anunciar». Están negociando, no debería hacerse esperar, porque la directiva se deshace en elogios recurrentemente sobre el español.

A su lado, Leclerc, quien dijo abiertamente que «duele» cuando tu compañero de equipo te gana, «en un campeonato, en una carrera o en lo que sea», y Binotto, que puso énfasis en la libertad que tendrán Carlos y Charles para competir entre ellos en 2022. Lo explicó muy bien el monegasco, de 24 años: «Justo lo hablamos hace un par de días. Somos libres para luchar, sin tomar riesgos estúpidos». «Son maduros, transparentes», dice el ingeniero suizo de origen italiano, consciente de que en esta alineación de pilotos hay menos roces que en la anterior, con Vettel, y tanta o más calidad. Aunque si luchan por «ganar carreras, no por el título», como ambiciona el propio Mattia, puede que esa sana rivalidad cambie de parecer.

Carlos Sainz, Mattia Binotto y Charles Leclerc.

Innovaciones en Maranello

Binotto entró de lleno las innovaciones que ha puesto en marcha su equipo técnico a lo largo de los últimos meses para concebir este F1-75 (denominado así por el aniversario de la firma): «Teníamos que ser abiertos de mente. Todas las decisiones mecánicas son una consecuencia de la aerodinámica, incluso la distribución de la unidad de potencia. El coche está repleto de innovaciones, y no únicamente por el cambio de normas». El motor de combustión en sí es el resultado de un trabajo de varios años. En 2021, bastaba con tener el tercer coche y subir cinco veces al podio, porque se venía de más abajo. En 2022, la valía de Leclerc, el progreso constante de Sainz y la continuidad de Binotto dependen exclusivamente del monoplaza que Ferrari estrenará oficialmente este viernes en una pequeña demostración, en Fiorano. Habrá un filming day el 22 y empiezan los test en Barcelona el 23. A partir de entonces, no hay excusas. Ferrari arriesga porque sólo vale ganar.

About The Author